La historia de la inteligencia artificial se remonta, en su forma más básica, al 250 a.C., cuando Ctesibio de Alejandría construyó la primera máquina racional autocontrolada. Sin embargo, este término no se utilizó hasta 1956 durante la Conferencia de Dartmouth, en EE.UU.
En su camino hasta el estado en el que se encuentra actualmente, la inteligencia artificial ha ido evolucionando, entre otras muchas cosas, por la creación de nuevos lenguajes de programación como Prolog y por la invención de las redes neuronales artificiales.
Gracias a estos avances, las máquinas autónomas ya son capaces de vencer a los humanos en juegos como el ajedrez, donde Deep Blue derrotó al campeón mundial Garry Kaspárov en 1997, o más recientemente en el popular juego de tablero chino Go.
Hoy en día la inteligencia artificial está presente en multitud de acciones cotidianas que llevamos a cabo. Uno de los ejemplos más conocidos es Siri, el asistente personal de Apple, pero también es utilizada en medicina, en las industrias, en la conducción autónoma o en los servicios de atención al cliente.
¿Cómo podemos aplicar la IA en las navidades?
Viendo las numerosas aplicaciones que se le están dando a la inteligencia artificial, no podíamos dejar pasar la oportunidad de ver su utilidad en estos días tan señalados por todos. A continuación te mostramos cómo se está utilizando la IA en la Navidad.
- Villancicos
Una de las tradiciones más identificadas con la Navidad es la de escuchar y cantar villancicos en las reuniones familiares. Sin embargo, aunque tenemos un amplio repertorio de ellos, todos los años aparecen nuevas canciones que intentan ocupar los primeros puestos de las listas de éxitos.
Eso es precisamente lo que pensarían los científicos de la Universidad de Toronto que crearon mediante inteligencia artificial un nuevo villancico por medio de redes neuronales artificiales capaces de analizar imágenes y sonidos.
El resultado de este experimento, que puedes escuchar en este enlace, probablemente no lo escucharemos como uno de los éxitos durante estas navidades, pero es un ejemplo más de los grandes avances que se están realizando en este campo.
- Discursos de navidad
¿Quién no ha tenido que dar un discurso en las numerosas cenas con familiares, compañeros de trabajo o amigos que se celebran durante las navidades y ha visto que no encontraba las palabras adecuadas? Si alguna vez te has encontrado en esta situación, estás de suerte, ya que la inteligencia artificial también nos puede ayudar en su creación.
OratorIA, la herramienta de inteligencia artificial que detecta las palabras claves más utilizadas de textos e imágenes de algunos de los mejores oradores del mundo, es capaz de crear estos discursos navideños que en ocasiones nos resultan difíciles de escribir.