Blog Incubicon

El blog sobre ingeniería, industria e innovación

Técnicas y herramientas Ágiles para la gestión de la innovación

El escenario socioeconómico actual, marcado principalmente por la gran competitividad del mercado, ha hecho que la innovación se convierta en una parte fundamental de las empresas, en busca de una mejora en el producto, servicio o proceso que se presta.


En este sentido, y al contrario de lo que se suele pensar, los procesos de innovación no comprenden únicamente la investigación y el uso de tecnologías sofisticadas, sino que se puede llevar a cabo por medio de técnicas sencillas y de fácil aplicación. Por ello, son adecuadas tanto para pymes como para grandes empresas.

A continuación explicaremos en qué consiste la gestión de la información y estudiaremos algunas de las herramientas que existen y que se están utilizando actualmente.

¿Qué es la gestión de la innovación?

Entendemos por gestión de la innovación al proceso que comprende desde la generación de una idea innovadora hasta su completa implementación en la empresa, pasando por la fase de diseño y evaluación.

 

Para su éxito, es indispensable que la empresa y sus responsables estén implicados en estos procesos, lo que facilitará la participación de los empleados. De esta forma también se consigue que las ideas generadas se ajustan a los objetivos de la compañía.

 

Por último, y sin entrar en mucho detalle, los métodos de gestión de la innovación se pueden dividir en:

  • Incremental: es la más común y hace referencia a la mejora constante de los productos o servicios que presta la empresa.
  • Revolucionario: está íntimamente ligada a los avances tecnológicos, siendo capaces de dar una ventaja competitiva respecto de los competidores.
  • Disruptivo: aquel que presenta ideas vanguardistas que son capaces de cambiar de forma notable el mercado una vez implementadas.

Herramientas de gestión de la innovación

Las Herramientas de Gestión de la Innovación (HGIs) son las metodologías y técnicas que se utilizan en las distintas fases del proceso para obtener una mayor eficiencia. Existen una gran multitud de ellas, cada una con diferentes características y métodos y etapas de aplicación.

Algunas de las más conocidas y utilizadas que pueden ser aplicadas en más de un área son:

  • Benchmarking

Inventado por la compañía Rank Xerox en 1979, consiste en un proceso de mejora por medio de una continua identificación, entendimiento y adaptación de las prácticas y procesos más destacados que se encuentran en el interior y en el exterior de una compañía.

  • Reingeniería de procesos

Replanteamiento y rediseño profundo de los procesos del negocio a fin de conseguir mejoras significativas en las medidas más relevantes sobre los resultados (coste, calidad, servicio o rapidez de respuesta). Puede ser aplicable a cualquier tipo de empresa siempre que se tenga un gran compromiso de los responsables y una infraestructura tecnológica adecuada.

  • Auditoría tecnológica

Utilizado para determinar las principales exigencias, debilidades y puntos fuertes de una compañía a través de una breve visita y entrevista. Con ella, el auditor conoce la opinión de la dirección, examina el entorno y estima lo que la empresa necesita realmente. El importante factor psicológico de esta metodología puede suponer un obstáculo para su éxito.

  • Análisis de valor

Se realiza por medio de un proceso de revisión sistemática del diseño de los productos, comparándolo con las demandas de los clientes para satisfacer así sus exigencias a un menor coste. Es un método complejo formado por varias técnicas que valoran los elementos que conforman los artículos y sus costes asociados.

  • Análisis DAFO

Con él la empresa puede conocer las oportunidades y amenazas actuales y futuras y por lo tanto identificar sus fortaleza y debilidades frente a ellas. Consta de dos fases, un análisis externo que será el encargado de estudiar las amenazas y oportunidades de la compañía, y uno interno centrado en los recursos humanos, producción, servicio al cliente, etc, que estudiará los puntos fuertes y débiles.