Blog Incubicon

El blog sobre ingeniería, industria e innovación

¿Puede el Big Data ayudarnos a predecir la lotería?

El sorteo de la lotería de Navidad, que se celebra en España el día 22 de diciembre desde hace más de 200 años, marca el comienzo de unas fechas más esperadas por todos, y que están caracterizadas por las numerosas reuniones de familiares y amigos.

En ese día tan importante, la mayoría de nos despertamos con la esperanza de que a lo largo de la mañana alguno de los números jugados salga elegido como ganador del primer premio, conocido coloquialmente como “el gordo”.

Ante la expectativa y conociendo la gran innovación tecnológica que ha surgido y los datos que son capaces de recoger, podemos preguntarnos si es puede el Big Data predecir la lotería de navidad y ganar millones de euros.

¿Es realmente posible predecir el gordo con el Big Data? Lamentablemente, la respuesta es no. A pesar de que el Big Data cuenta con unas cualidades muy útiles, nunca podrá ayudarnos en la obtención del número premiado con el “gordo” de Navidad. 

Esto es debido porque al ser la lotería un juego puramente de azar, en ellos no existen patrones en sus acontecimientos que puedan ser estudiados para posteriormente predecir el resultado y ganar el premio. 

 

Casos en los que el Big Data si es de gran ayuda

Tras ver que por desgracia las nuevas tecnologías no podrán ayudarnos a ganar en los juegos puramente de azar, a continuación vamos a ver algunas aplicaciones del Big Data que ya se están utilizando en la actualidad:

 

  • Deportes 

Actualmente, son muchos los deportes donde la toma de datos durante los entrenamientos y los partidos se ha convertido en una práctica habitual en la búsqueda de mejorar el rendimiento de los jugadores y equipos.

Los datos recogidos mediante el uso de sensores en los deportistas o con cámaras que graban todas las acciones que se producen durante el juego, permite crear bases de datos con las características de cada jugador. Además, ayuda a los equipos técnicos a crear nuevas estrategias en vista de mejorar el rendimiento de los jugadores y sus resultados.

En este sentido hay que destacar al béisbol como el pionero en el uso de los datos estadísticos, y en particular la figura de Billy Beane, que en la década de los 90, fue capaz de ver el potencial que los datos podían aportar.

 

  • Conducción autónoma

En los últimos años estamos presenciando una “carrera” por la creación de un coche totalmente autónomo entre varias multinacionales tecnológicas, como por ejemplo Tesla y Google.

Generalmente podemos diferenciar entre cinco niveles de conducción autónoma, siendo el nivel 5 el más avanzado y con el que se conseguirá que no sea necesaria la figura del conductor, aunque actualmente los vehículos operativos más avanzados se encuentran en el nivel 3.

Para poder alcanzar el último nivel, la Inteligencia Artificial responsable de la conducción ayudada por el Big Data deberá ser capaz , mediante sensores y cámaras, de obtener una inmensa cantidad de datos de los alrededores para posteriormente analizarlos para la toma de decisiones.

 

  • Trading financiero

El último ejemplo que vamos a ver en el que el Big Data está siendo utilizado es en el caso de los mercados de capitales, y en particular en las actividades relacionadas con el High-Frequency Trading (HFT).

De forma resumida, el HFT es un tipo de trading que se lleva a cabo en los mercados mediante el uso de ordenadores muy potentes que son capaces de operar con complejos algoritmos de forma automatizada. El Big Data toma especial relevancia debido a que los algoritmos deberán tener en cuenta multitud de datos y factores para la toma de decisión final.

Ya hemos visto que el Big Data no es de gran ayuda para adivinar los números premiados en la lotería de Navidad, pero que tiene innumerables ventajas que son posibles gracias al procesamiento de datos.