La profunda generalización del uso de internet, los ordenadores o los smartphones en la Era de la información digital que estamos viviendo ha cambiado completamente las estrategias de las empresas para dar a conocer su marca.
En consecuencia, actualmente el marketing digital ha tomado un gran protagonismo debido a su potencial para llegar al target específico que busca cada empresa gracias a los medios y canales que nos ofrece internet.
Y al contrario de lo que se pueda pensar, no está limitado a sectores específicos, sino que empresas del sector AECO también están aprovechando todas las ventajas que ofrece el marketing digital en ingeniería.
A continuación hablaremos de las herramientas y técnicas más importantes utilizadas en el marketing digital aplicado en ingeniería.
1. Redes sociales
La importancia que han adquirido las redes sociales en la población en los últimos años ha hecho que las empresas las utilicen para darse a conocer y generar una buena imagen de su negocio, consiguiendo así llegar cada vez a un mayor número de personas.
Para conseguirlo, una de las estrategias más utilizadas en el marketing digital es el branding, que consiste en la gestión inteligente, estratégica, y creativa de todos los elementos que dan identidad a una empresa para construir una marca distintiva, relevante, completa y sostenible.
El sector de la ingeniería no es indiferente a esta estrategia y la utiliza cada vez más para conseguir dar a conocer los beneficios y ventajas de sus marcas, es decir, su punto diferencial.
Por ejemplo, el branding de empresas de Ingeniería se puede aplicar en redes sociales profesionales como Linkedin, con lo que se puede conseguir crear relaciones con otras empresas del sector o con potenciales clientes y profesionales.
2. Posicionamiento SEO
Una de las mayores comodidades que nos ha aportado el uso generalizado de internet es la facilidad de encontrar cualquier tipo de información por medio de los buscadores. Esta útil herramienta es también parte fundamental del marketing digital.
Uno de los motores de búsqueda online más utilizados, tanto por los usuarios como por las empresas, es Google. En Google se puede conseguir una gran cantidad de resultados generados en cada búsqueda, por lo que es fundamental estar bien posicionado y aparecer en las primeras posiciones.
En este sentido, existen dos formas de conseguir un buen posicionamiento en las búsquedas: mediante pago o por medio del posicionamiento orgánico o SEO.
Este último se consigue principalmente mediante la generación de contenido de calidad (textos, infografías y vídeos), una buena estrategia de linkbuilding, la cual se trata de conseguir que páginas externas dirijan a los usuarios a las páginas de tu empresa y la correcta elección de palabras claves (keywords), aquellas palabras más utilizadas por los usuarios para realizar una búsqueda en Google.
Asimismo, es recomendable la realización de benchmarking con el que se lleva a cabo un estudio detallado de la comunicación de las empresas líderes del sector y competencia directa de nuestra compañía para conocer sus estrategias de marketing.
3. Marketing de contenidos
La creación de contenidos especializados por parte de la empresa tiene como finalidad la captación de usuarios mediante técnicas de marketing y publicidad no intrusivas, siendo el usuario el que llega a nuestra marca en su búsqueda de contenidos de valor. Esta técnica se conoce como Inbound Marketing.
En el caso de las compañías del sector de la ingeniería, la creación de un blog especializado en el que se publique contenido técnico, como por ejemplo proyectos que haya realizado la empresa, o simplemente información que pueda ser de interés para el cliente potencial, ayudará a atraer tráfico cualificado, aumentar su exposición, convertirse en un referente del sector y mejorar su posicionamiento SEO.
Además, una buena estrategia de marketing de contenidos permitirá la generación de oportunidades de venta que se podrán ir trabajando hasta conseguir una venta cualificada.
En definitiva, la importancia del marketing digital sigue aumentado y por ello las empresas cada vez destinan más presupuesto para mejorar su marca y con ello crecer en un mercado cada vez más competitivo.