Blog Incubicon

El blog sobre ingeniería, industria e innovación

Integración de la Smart Energy en las ciudades inteligentes

Una de las infraestructuras fundamentales en una ciudad es su red eléctrica, que debe ser capaz de aportar una energía igual o superior a la demanda en cada momento para dar respuesta a las necesidades de la población.

A consecuencia del desarrollo de las Smart Cities o ciudades inteligentes ha aparecido el concepto de Smart Energy, una red eléctrica inteligente que pretende mejorar las redes eléctricas de las ciudades, mejorando la eficiencia en los procesos de obtención y distribución de la energía, abaratando los costes de gestión e integrando en mayor medida las energías renovables entre otras muchas cosas.

Pero, ¿cómo se puede integrar este nuevo sistema en las ciudades inteligentes? La respuesta la tenemos en otro concepto novedoso, las Smart Grid. A continuación vamos a explicar en qué consisten y a qué retos se enfrenta:

¿Qué son las Smart Grid?

Según la Cooperación Conjunta entre EEUU y China sobre Energía Limpia (JUCCCE) el término Smart Grid hace referencia a un “sistema de transmisión y distribución de electricidad que incorpora elementos de ingeniería de energía tradicional y de vanguardia, tecnología de monitorización, tecnología de la información y comunicaciones en busca de mejorar la función de la red”.

Por lo tanto, podemos decir que una Smart Grid es una red eléctrica 2.0 que cuenta con características de la red tradicional y con nuevas tecnologías aplicadas en busca de hacerla más eficiente.

En este sentido, las características más importantes que deben tener las Smart Grid según la Comisión Europea son

  • Flexible: tras satisfacer las necesidades de los clientes, debe ser capaz de dar respuesta a los cambios y desafíos del futuro.
  • Accesible: debe dar servicio a todos los usuarios de la red priorizando el uso de energías renovables que reduzcan las emisiones de carbono.
  • Confiable: la red debe asegurar un suministro de calidad y seguro, dando respuesta a los picos de demanda y siendo resiliente ante los problemas e incertidumbres.
  • Económica: a través de la innovación, la gestión eficiente de la energía y la igualdad de condiciones en materia de competencia y regulación, debe ser capaz de reducir el coste de la energía.

¿Cuáles son sus retos?

Una vez sabemos en qué consisten las Smart Grid nos centraremos en los retos a los que se enfrenta en la era de las ciudades inteligentes:

  • Capacidad

Según la previsión de la Agencia Internacional de la Energía el consumo de energía aumentará considerablemente en los próximos años si continuamos con la tendencia actual. En este sentido, las Smart Grid deben ser capaces de dar respuesta a este aumento de una manera económica.

  • Confiabilidad

La fiabilidad del sistema eléctrico de un país es fundamental ya que un apagón puede paralizar por completo la vida de una población o país. Por ello, uno de los retos más importantes es poder manejar y estabilizar con seguridad las perturbaciones que pueden aparecer en la red.

  • Eficiencia energética

El Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente estima que de los 119 mil millones invertidos en energía limpia en todo el mundo sólo 1.800 millones estuvieron destinados a la eficiencia energética.

Este dato es incluso más llamativo tras conocer que según la Agencia Internacional de la Energía la eficiencia energética tiene el mayor potencial en los próximos 20 años para la reducción de las emisiones de CO2. Por lo tanto, la mejora de la eficiencia por medio de las Smart Grid es fundamental.

  • Sostenibilidad

Para acabar, el último reto al que se enfrentan las Smart Grid es mejorar la sostenibilidad de la generación de electricidad. Esto será posible gracias a la mejora de la tecnología junto con el abaratamiento de los costes de producción de las energías renovables, que deberían reducir las emisiones de CO2 en los próximos años.